Toda ciencia es predictiva, la astrología tambien lo es
Bienvenido a
Astrología culta y erudita
INTRODUCCION
Para la comprensión de este artículo es imprescindible integrar cierto conocimiento anterior (hay que estar familiarizados con términos como Precesión de los equinoccios, correspondencia de las pirámides de Gizeh con el cinturión de Orión, Ciclos Zodiacales, conocimientos básicos en Astronomía, El Zodiaco Tropical y Sideral, El Zodiaco de Dendera, etc..) que lleva a la comprensión de la importancia de Orión y de su viaje estelar por las eras.
Ya casi nadie duda hoy en día de que Las pirámides de Gizeh, esa monumental y majestuosa obra de la ciencia y la mística, es un reflejo de la Constelación de Orión (quizás todavía quedan algunos egiptólogos, historiadores o escépticos que miran hacia otro lado, ver el artículo El misterio de las pirámides y la esfinge de Gizeh:
http://conscienciadespierta.wordpress.com/2010/12/20/el-misterio-de...) y que los antiguos trataron de decirnos algo acerca de su utilidad, ubicación y movimiento. Pues bien, lo que nosotros hemos hechos es viajar hacia futuro y ver el movimiento de Orión a través de las eras.
Sabemos que debido al fenómeno de la precesión de los equinoccios el eje de la Tierra se desplaza en un movimiento de peonza 1º en la eclíptica cada 72 años aproximadamente, cambiando la estrella polar cada cierto tiempo (ahora tenemos la estrella polaris de la Constelación Osa Menor, dentro de 2000 años será Errai, de la constelación de Cefeo).
Para trazar un movimiento de peonza completo, la Tierra debería girar 360º, lo que nos da un periodo de 360X72= 25.920 años, la duración del ciclo completo que se viene a llamar Año Cósmico. Pero este ciclo nunca se ha producido. Los antiguos mayas y egipcios, herederos de la civilización Atlante, que disponían de registros estelares de varias decenas de miles de años, llamadas “Combinaciones Matemáticas Divinas”, experimentaron cambios muy drásticos en el Planeta Tierra durante el viaje del Sistema Solar en ese Año Cósmico (25.920 años), que originaron cambios en el giro de rotación de la Tierra, desplazamientos de la corteza terrestre, subida de los niveles del agua y desplazamiento de los polos magnéticos. En toda la historia de la humanidad, encontramos en muy diversas culturas relatos y mitos sobre estos cataclismos. Y no sólo relatos sino restos de ciudades sumergidas en La India, Japón y Cuba (que se conozcan, probablemente halla más).
Así que, y sin ánimo de alarmar a la gente, vamos a tomar en consideración lo que estas antiguas culturas nos han legado y a seguir investigando las hipótesis, estando con la consciencia muy despierta a los acontecimientos futuros. Si no ocurre nada, nos alegraremos infinitamente de contarlo, pero si empiezan a aparecer señales de movimientos electromagnéticos extraños en el Sol y la Tierra estaremos atentos para que la información llegue a todos y podamos prepararnos para el cambio. Nuestro ser y nuestra alma está preparada para este momento porque lo hemos elegido, y sabremos lo mejor que hay que hacer en todo momento.
Si ese cambio se produce, la transformación será muy profunda.
Y también comprender que si esos cambios drásticos suceden, será para conectar con la Libertad y El Amor individual y colectivo, permitirán que todas esas estructuras de poder económico y religioso que llevan siglos oprimiendo a la raza humana se desmoronen y se abra un nuevo horizonte con un Magnífico Sol Supremo dando Luz Y Vida a todo el Planeta y sus seres. El Amor Universal, El Océano de Vida donde todo está sumergido, y sus ciclos de Creación, Preservación y Destrucción, permiten que La Consciencia Universal siempre esté en constante cambio y movimiento, impermanente en su esencia. Esta Evolución permite una nueva oportunidad a la Vida y a la Consciencia para que se desarrolle y se cumpla el Plan Divino para todos los seres:
TRAER LA LUZ DEL CIELO A LA TIERRA, Y ASCENDER LA MATERIA HACIA LA LUZ.
Osiris y Orión
Para los antiguos egipcios Osiris fue uno de los dioses primordiales de su panteón. Astronómicamente emparentado con la constelación de Orión, creían que esta divinidad fue la que culturizó Egipto.
Fig1. Osiris Dios de la Reencarnación
En su magnífica obra Las huellas de los dioses, Graham Hancock sugiere que podría tratarse de un dios navegante, lo que justificaría el impresionante hallazgo realizado en 1991 junto a la Casa de millones de años>> de Abydos.
En diciembre de aquel año fueron hallados bajo las arenas del desierto doce barcos teóricamente preparados para la navegación en alta mar, y hundidos bajo tierra a unos dos kilómetros del curso del Nilo. Según la datación aproximada que se hizo entonces, las naves bien podrían tener cinco mil años de antigüedad y ser, por tanto, muy anteriores al reinado de Seti.
Esto confirmaría dos cosas importantes: que Abydos era un lugar sagrado antes de la llegada del faraón que construyó el templo que hoy admiramos, y que Seti bien se pudo volcar en la rehabilitación de una construcción del tiempo en que los dioses gobernaban Egipto.
La sola suposición de la existencia de dioses navegantes obliga a replantearse una vez más el asunto de la Atlántida.
Un pueblo pudo haber desarrollado dotes de navegación y haber dejado huellas de su paso tanto en Sudamérica como en Africa. A fin de cuentas, a nadie pueden pasar inadvertidas las conexiones existentes entre la tecnologías de navegación empleada por los tihuanacotas en el actual altiplano boliviano en sus barcas de totora, y los navíos enterrados en Egipto. O que tanto en Tiahuanaco como en templos del Imperio Nuevo Egipcio se emplearan idénticas grapas de metal para interconexionar los bloques de piedra de sus templos; o como enésimo ejemplo, que los bloques de andesita que se utilizaron en los muros defensivos de la fortaleza inca de Sacsahuamán presenten la misma disposición en puzzle>> que las losas de revestimiento de la pirámide de Micerinos en Giza o que los bloques que flanquean el interior del templo del Valle.
ORION Y LAS ERAS.
Si están familiarizados con las obras de Albert Slosman (sólo me han llegado partes sobre sus escritos a través de otros autores, ya que su obra está en francés, no he encontrado todavía traducciones al castellano,http://historia-antigua.com/egipto/albert-slosman/) investigador, astrónomo y egiptólogo (algún día la Historia de la Verdad humana reconocerá sus méritos), sabrán que una antigua civilización muy avanzada en tecnología y sobretodo en la ciencia del Alma, llamada La Atlántida, dejó innumerables pruebas sobre su existencia. Una de ellas es el Templo de Denderah, dedicado a la Diosa Hathor y a las “Combinaciones Matemáticas Divinas”. Es un auténtico quebradero de cabeza para muchos (estamos todavía investigando) como logró datar el zodiaco de Denderah al 27 de Julio del año 9792 a.C.(¿se llevó el secreto a la tumba?), momento del último cataclismo y de igual manera como pudo datar a través de los jeroglificos del Templo, la duración de las 12 Eras. También desconocemos como los asombrosos sacerdotes científicos-místicos egipcios pudieron dar una fecha de duración a cada Era. De alguna manera existen algunas estrellas , que marcan el comienzo y fin.
En la tabla que viene a continuación vienen las fechas dadas por Albert Slosman de las Eras en el Pasado, extraídas de los libros de Patrick Gerlyn, La profecia de Orión y el Gran Cataclismo 2012, y que nosotros utilizaremos de manera ilustrativa para configurar las Eras en el futuro como hipótesis:
Signos zodiacales |
Años |
Acuario |
2016 |
Capricornio |
2304 |
Sagitario |
2304 |
Escorpio |
1872 |
Libra |
1872 |
Virgo |
2592 |
Leo |
2592 |
Cancer |
1872 |
Geminis |
1872 |
Tauro |
2304 |
Aries |
2304 |
Piscis |
2016 |
Guiados por la intuición y puesto que tanto las culturas mayas como las egipcias hablan del 21 de Diciembre del 2012 como el inicio de la Era de Acuario y un momento singular cósmico, hemos ido sumando eras hacia el futuro para ver cual es el movimiento de Orión durante 25.920 años en adelante a partir de esa fecha.
Aquí son importantes dos referencias astronómicas. El zodiaco tropical y el sideral.
El zodiaco tropical me marca La Cruz Solar con los 4 puntos de los equinoccios y solsticios:
0º ARIES TROPICAL: Equinoccio de primavera. 21 de Marzo
0º CANCER TROPICAL: Solsticio de verano. 21 de Junio
0º LIBRA TROPICAL: Equinoccio de otoño. 21 de Septiembre
0º CAPRICORNIO TROPICAL: Solsticio de invierno. 21 de Diciembre
En los ejemplos que utilizaremos, sólo usaremos el 0º ARIES TROPICAL, es decir el equinoccio de primavera, como punto singular del año donde a la salida del Sol, se cruza la Eclíptica con el Ecuador Celeste (Proyección del Ecuador Terrestre sobre el espacio). Sólo durante los equinoccios de primavera y otoño se produce esta disposición.
También utilizaremos la posición de Orión en el Solsticio de Invierno a lo largo de las Eras, la misma que el solsticio de invierno del año 2012.
El Zodiaco Sideral me marcará las posiciones de las Constelaciones siderales como escenario de fondo, llamando a estas ARIES SIDERAL, TAURO SIDERAL, GEMINIS SIDERAL, etc…
Estamos ante un majestuoso Reloj Cósmico, donde las agujas que marcan el tiempo serían la posición de la Cruz Solar y en especial 0º Aries Tropical(el desplazamiento del equinoccio de primavera 1º en la eclíptica cada 72 años) y las horas del reloj, que serían la posición de las estrellas en las constelaciones ( Zodiaco Sideral). Hay que considerar que las estrellas de las constelaciones se mueven en la bóveda celeste y sus posiciones varían con el paso de los milenios, moviendo el "marcador horario", lo cual requiere una continua actualización y observación.
La posición de Orión siempre será en función del Ecuador Celeste, marcado por una línea azul en el programa stellarium.
Todos estos cálculos se pueden realizar con el programa stellarium, de software gratuito por Internet.
Comencemos nuestro fascinante viaje a través del espacio y tiempo:
ERA DE ACUARIO
Duración |
2016 años |
Fecha de inicio |
2012 d.C. |
Fecha de finalización |
4028 d.C. |
Estrella polar inicio |
Polaris, alfa Osa Menor |
Posición de Mintaka (Orión) |
Paralelo -0º 17´25” |
0º ARIES TROPICAL |
Constelación Piscis Sideral |
ESTRELLA POLAR DEL AÑO 2012 d.C.: POLARIS
POSICIÓN DE ORIÓN (Mintaka) 2012 d.C. :
0º ARIES TROPICAL (equinoccio primavera 2012): Piscis Sideral:
Como no queremos aburrir al personal con tantas fechas e imágenes (tampoco queremos nosotros hacer de este proceso algo tedioso), sólo vamos a insertar alguna tabla con los datos del movimiento de Orión hacia el Sur terrestre, dejando las comprobaciones de la estrella polar y de la constelación de 0º Aries Tropical para los mas aventurados. Ya saben como es el proceso, así que…………repetir.
ERA DE SAGITARIO
Duración |
2304 años |
Fecha de inicio |
6332 d.C. |
Fecha de finalización |
8636 d.C. |
Estrella polar inicio |
Alderamin, Cefeo |
Posición de Mintaka (Orión) |
Paralelo -9º 41´30” |
0º ARIES TROPICAL 6632 d.C. |
Constelación Capricornio Sideral |
ERA DE ESCORPIO
Duración |
1872 años |
Fecha de inicio |
8636 d.C. |
Fecha de finalización |
10.508 d.C. |
Estrella polar inicio era |
|
Posición de Mintaka (Orión) |
Paralelo -19º 34´40” |
0º ARIES TROPICAL 8636 d.C. |
Constelación Ofiuco Sideral |
ERA DE LIBRA
Duración |
1872 años |
Fecha de inicio |
10.508 d.C. |
Fecha de finalización |
12.380 d.C. |
Estrella polar inicio era |
Deneb |
Posición de Mintaka (Orión) |
Paralelo -29º 53´31” |
0º ARIES TROPICAL 10.508 d.C. |
Constelación Libra |
Saltamos hasta La Era de Leo, donde se produce una característica singular:
ERA DE LEO
Duración |
2592 años |
Fecha de inicio |
14.972 d.C. |
Fecha de finalización |
17.564 d.C. |
Estrella polar inicio era |
Hércules |
Posición de Mintaka (Orión) |
Paralelo -46º 47´50” |
0º ARIES TROPICAL14.972 d.C. |
Constelación Virgo |
Posición de Orión (Mintaka) 14.972 d.C.:
Posición de Orión en el 15.434 d.C.:
Nota: En este año Orión alcanza casi el paralelo -47º, e inicia su proceso de regreso hacia el Ecuador Celeste.
Ahora damos un salto hasta la Era de Aries, para ver hasta donde se ha movido Orión en su camino de regreso:
ERA DE ARIES
Duración |
2304 años |
Fecha de inicio |
23.612 d.C. |
Fecha de finalización |
25.916 d.C. |
Estrella polar inicio era |
Kochab |
Posición de Mintaka (Orión) |
Paralelo -12º 33´ |
0º ARIES TROPICAL 23.612 d.C. |
Constelación Tauro Sideral |
Posición de Orión (mintaka) 23.612 d.C.:
Y por último, saltamos a la Era de Acuario en el 27.932 d.C., 25920 años después.
ERA DE ACUARIO
Duración |
2016 años |
Fecha de inicio |
27932 d.C. |
Fecha de finalización |
|
Estrella polar inicio era |
Polaris, Osa Menor |
Posición de Mintaka (Orión) |
Paralelo – 0º 12´24” |
0º ARIES TROPICAL 27.932 d.C. |
Constelación Piscis Sideral |
Posición de Mintaka (Orión) en el 27932 d.C.:
Estrella Polar 27.932 d.C. : Polaris Osa Menor
Conclusiones:
Hipótesis:
ANEXO
ZODIACO DE DENDERAH
Introducimos un pequeño apartado sobre el zodiaco de Dendera:
El Zodiaco de Denderah, donde son reconocibles las 12 signos zodiacales, el sol y los planetas más importantes, la constelación de Orión y Sirio. Podría señalar La Era de Leo, ya que el León está encima de una barca (es decir cuando el equinoccio de primavera, el 0º Aries Tropical, sale con la constelación de Leo como telón de fondo). Así mismo el otro León (Leo Oeste) me marca con la mirada la dirección opuesta del zodiaco antes del cataclismo y en su pata tiene tres líneas quebradas (Una línea significa agua, 2 líneas crecida del Nilo, tres líneas diluvio). De igual manera las 12 líneas quebradas encima y debajo del zodiaco significan……!!!!!!MEGADILUVIO!!!!!.
Los planetas son reconocibles porque están en el círculo interior azul y tienen una vara sagrada señalizando hacia la constelación de la Hipopótama Tuaret, cuyo seno me marca la estrella polar Alfa Draconis, señalizando quizás la Era donde Alfa Draconis era la Estrella Polar. En el centro del zodiaco se encuentran las constelaciones circumpolares. Reconocibles son El Chacal Rojo subido en el arado (El arado es la Osa Menor), La Hipopótama Tuaret (Alfa Draconis), Pata de Buey sería la Osa Mayor.
Podemos también ver las posiciones de los planetas más importantes y su ubicación: El Sol en Escorpio, Saturno en Libra, Mercurio en Leo, Marte en Capricornio, Venus en Piscis, Júpiter en Cáncer, Urano en Sagitario (No estamos seguros de que sea Urano, pero lo sugerimos). Pincha en la imagen para ver más grande.
En el círculo más exterior estarían señalizadas los 36 decanos que podrían separar cada constelación (12 signos del zodiaco X 3 decanos= 36 decanos). Todavía no hemos podido identificar los decanos. Se admiten sugerencias.
Comentar
La Historia no la escriben los vencedores, sino los historiadores que son científicos. Si usted contrasta los datos procedentes de las excavaciones arqueológicas y de los documentos antiguos, puede deducir lo que ocurrió en otros tiempos. Buda no fue historiador. Las pruebas no son oficiales, son pruebas y basta. Si yo también dijera que no me fio de ninguna prueba a menos que la haya comprobado yo mismo, eso lo incluiria todo hasta sus propios argumentos. No tema usted que no se puede engañar a todo el mundo todo el tiempo y, al final, se llega a la verdad por mucho que se destruyan las pruebas. No sea una víctima frente al Poder, sea un rebelde.
De todas formas, hay un orden en la Historia y ningún Poder puede hacer nada frente a esta Verdad. Una cosa es ser poderoso y otra cosa cosa es querer ser ignorante. Lo que es cierto es que la Historia sigue un orden de acuerdo al movimiento terrestre de la precesión de los equinoccios y ningún poder político puede desacatar ese orden.
Yo creo que la Historia sí tiene unos períodos que se cumplen con toda exactitud, y, esa es la verdad que me va apareciendo a mi cuando más la conozco en profundidad y más la analizo.
La duración que se conoce del movimiento de la Precesión de los Equinoccios es aproximada. Yo escribo que se suele dar una duración de menos de 26.000 años. Aparece citado en manuales de astronomía. Como es un movimiento cósmico que dura tanto tiempo, no se debe poder precisar en principio. Sin embargo, aludiendo a la sincronización celeste-terrestre, sale 25.200 años. Exactitud que se puede determinar averiguando en que sentido actuaron los acontecimientos del pasado: la ciencia histórica tiene en ello la palabra.
Es básica la sincronización celeste-terrestre, lo que quiere decir que si se afirma que determinado período histórico estaba bajo la influencia estelar de un determinado signo zodiacal, entonces los acontecimientos históricos ocurridos en conjunto tuvieron que ver ese arquetipo zodiacal al que se alude.
Por ejemplo, si yo afirmo que estamos todavía en la Era de Piscis desde el año cero, esto es porque la Humanidad sigue influida por los valores éticos del budismo mahayana y del cristianismo que es entendido como una doctrina de solidaridad, de amor, de evasión espiritual, etc. Esta doctrina tiene que ver con Piscis plenamente pero es un acontecimiento terrestre. Sin Jesucristo y lo que nos infundió a todos, no habria Era de Piscis por mucho que un astronomo determine que desde el siglo I estamos bajo esa Era. No tendria sentido.
Continuación:
Todo es relativo.
Si la división del tiempo la haces con el zodiaco tropical, en efecto, como dices te da segmentos de 30º cada uno, si tomamos el periodo de 25.920 años, eras de 2.160, si tomamos un periodo de 25.200 eras de 2100 años. Ya que conoces por la astrología, que el tiempo no es un proceso lineal, sino circular en 2 dimensiones y en espiral en 3D.
También comentas..........La investigación histórica comprende con certeza el estudio del tiempo comprendido en estas 3 Eras: Tauro (4200 a.C. al 2100 a.C), Aries (2100 a.C.) y Piscis ( del O al 2100).
En efecto en Egipto hay muchas muestras en los jeroglíficos del paso de la Era de Leo, Tauro y Aries,etc...La Era de Tauro se llamó Era de Mentoe o Apis, la de Aries, Era de Amon-Ra (puedes ver imágenes de la entrada del Templo de Luxor con una fila de carneros).
Mi sugerencia es que añadas un anexo con la explicación detallada sobre la precesión de los equinoccios, y un gráfico circular con la separación de cada Era y Micro-Era, datando los momentos más significativos. Aquí puedes ver un interesante documental sobre Egipto y las Eras del Zodiaco....El Ojo de Horus,Dendera el Amancer de la Astronomía.
http://www.youtube.com/watch?v=yXgTYP75lc8
Y ahora una última cita de Albert Einstein.
""Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo." Decirte con esto que tiene mérito tu trabajo, ya que cualquier historiador oficial con su concepto de tiempo lineal, no podría tener la amplitud de miras para ver la historia como tu la propones.
Un abrazo
David Blanco
Estimado Amigo,
Después de leer alguna parte de tu libro, creo que tenemos más cosas en común que en contra.
Hablas sobre la precesión en la cita previa......El punto de partida es el movimiento más largo del globo terrestre, que describe un proceso cíclico de 25.200 años. Lo único es que no explicas de donde sacas este dato y es importante hacerlo. Si te basas en una prueba astronómica, es importante que la justifiques y expliques para dar validez al resto de la hipótesis.
La precesión es actualmente de 1º cada 72 o 71 años aproximadamente, dando un total de 25.920 años o si multiplicamos el círculo de 360 X 71= 25.560. Puedes buscar sobre la precesión:
http://es.wikipedia.org/wiki/Precesi%C3%B3n_de_los_equinoccios.
http://www.ual.es/~jlrodri/P%E1ginas%20de%20BoletinXurdimento_07_Pa...
En cuanto a la división de las Eras de Albert Slosman (no hay que olvidar que este señor se paso 15 años de su vida investigando en Egipto los jeroglíficos, (sinceramente confío más en un investigador de campo que en un historiador de escritorio) que sabia leerlos y que además había trabajado como astrónomo de la Nasa http://historia-antigua.com/egipto/albert-slosman/, da unas fechas para cada Era, que según en sus libros pudo reconocer en las paredes del Templo de Denderah. Puede que esta división se base en las constelaciones zodiacales y no en los signos tropicales. Mientras que el primero divide las eras por el tamaño de las constelaciones, el 2º hace la división fija de la eclíptica en segmentos de 30º. Ahora, como dice una canción de Antonio Vega : "Amo el tiempo por su plasticidad". Sabemos que el día puede dividirse en 24 horas, pero podíamos haberle dado otra duración. Todo e
Estimado amigo,
Desde tu punto de vista como historiador me parece muy bien, yo sólo aporto pruebas que ya están comprobadas astronomicamente como que el equinoccio de la primavera se desplaza 1º cada 72 años con respecto a la ecliptica. Si el círculo esta compuesto por 360º esto me da un total de 25.920 años. Aporto unos argumentos astronómicos para crear una hipótesis, no un juego de ruleta rusa. Te ruego que aportes tus argumentos para decir que el ciclo de la precesión es de 25.200 años y cual es el criterio que utilizas para dar la duración de cada Era. Yo aporte los mios, ahora me gustaría ver tus argumentos. No se puede condenar algo sin investigar.
Saludos
© 2025 Creado por Jose Luis Carrion Bolumar. Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Astrología culta y erudita para añadir comentarios!
Participar en Astrología culta y erudita