Toda ciencia es predictiva, la astrología tambien lo es
Bienvenido a
Astrología culta y erudita
Una reflexión sobre la Astrología
Los astrólogos somos interpretadores de símbolos, o sea que no tenemos ningún poder clarividente.
Lo que ocurre a veces es que una interpretación certera puede parecer algo mágico.
Y es que lo mágico consiste en percibir que hay una relación de causa - efecto entre lo que llamamos macrocosmos y microcosmos.
Es pues importante notar ese matiz.
Las reglas de la Astrología están escritas desde hace mucho tiempo y quién entra a descubrir ese mundo lleno de simbolismo, enseguida se da cuenta de que lo que ocurre no es obra de la casualidad.
Lo que un@ haga después va a ser responsabilidad suya.
Quién se dedica a estas cosas obviamente tiene un poder, el poder que da saber interpretar símbolos, ninguno más.
La intención que subyace tras la práctica de este arte - ciencia, también es responsabilidad de cada cual.
Y con esta cita acabo la reflexión : " tal farás, tal trobarás ", que dicen en catalán...... " tal harás, tal encontrarás ".
Me gustan las citas que no contienen moralina.
http://astrologiajoseplluesma.blogspot.com.es/2014/12/una-reflexion...
Comentar
Vengo a referirme una vez más al tema y perdona mi reiteración :
Aunque valoro francamente tu comentario, no quisiera entrar en discusiones bizantinas sobre si Jesús estornudaba o no.
Si tu dices que la palabra adecuada es " signo ", y no "símbolo", pues así sea.....y todas las demás consideraciones semánticas que tu quieras.
Pero ahí estamos entrando ya en el Olimpo de los elegidos por la Astrología, y yo a ese Olimpo no pertenezco.
Pero me gustaría aportar mi granito de arena para que se la conozca mucho mejor....en ello estoy, vaya.
Ya te he comentado que básicamente entiendo tu reflexión, pero es importante que cuidemos las palabras porque según que palabra usas pones en la cabeza cosas diferentes, no son "sinonimas" las palabras que tu propones y las que emanan del lenguaje científico astrologico que yo te he explicado en mi comentario, si lo fueran tendrías razón en lo semántico .
La astrología ha sufrido en la modernidad precisamente esto, el reduccionismo y la intrusión interesada por colectivos distintos, todos como tu muy bien dices intentando arrimarla a su especial esoterismo o idea científica moderna.
Precisamente por esto la semántica debe de ser exquisita, si queremos separar el grano de la paja, la astrología como cualquier ciencia tiene su lenguaje científico que no debemos pasar por alto y es lo que nos define y marca diferencias con otras disciplinas, que no comparten formato de modelo con la nuestra.
Un saludo
Bueno Templario, me parece que aquí estás planteando un problema semántico o de lenguaje, y es más bien de forma, que de fondo.
A mi me interesa separar la Astrología de todo el ropaje " esotérico " que conlleva, y utilizo aquí la palabra " esotérico " de un modo peyorativo, aunque no lo sea.
Me explico:
Nuestra amada disciplina está muy contaminada por pseudo filosofías multicolores y con mi reflexión lo que pretendo es crear un debate sobre el papel del astrólogo y de la Astrología en el mundo actual.
Para empezar hay que empezar a conocer un poco mejor a la Astrología de verdad, ya que mi percepción es que se la conoce poco y mal.
Y a partir de ahí comenzar a dignificarla mediante su uso cabal y responsable.
Tarea de tod@s , por cierto.
Saludos, y gracias por comentar, Templario.
Estando básicamente de acuerdo en el fondo, creo que la forma en que planteas tu reflexión puede llamar a engaño al principiante o al que solo ha estudiado lo moderno.
En principio el concepto de símbolo emana de la sicología moderna, por lo tanto no es propio del lenguaje astrológico, a tal efecto limita los conceptos amplios de la astrología reduciéndola a un concepto mecanicista moderno.
Definiendo conceptos:
El símbolo describe
El signo anuncia
Es este concepto mas propio de lo astrológico, teniendo presente que la astrología siempre fue considerada ciencia natural, el "signo" es un concepto mas propio y ampliamente definido en los preámbulos de los textos clásicos pues a diferencia del símbolo, lleva implícito el concepto de tiempo.
Esto lo puedes encontrar muy explicado en la obra de Morin en el libro 21 en la edición de Gracentro pag 51 cap VII:
Esta reflexión también la encuentras en Cicerón, De la Porta, Ficino, Proclo etc
Por lo tanto tampoco se puede definir como una "interpretación" pues quedaría reducido únicamente a una simple acción combinatoria, la palabra apropiada seria "conjetura" que define mas claramente un proceso de acción o adelantarse al tiempo o proveerlo.
Así pues un astrólogo en el cielo ve "signos" no símbolos y trata de conjeturarlos para adelantarse al tiempo y mejorar la vivencia del destino, pues la astrología fue pensada preguntando a la naturaleza : "como me afecta"
Hoy la ciencia se centra mas en responder a la pregunta : "como es" mas adecuada al pensamiento ilustrado que ha alumbrado el pensamiento moderno, de explotación de recursos naturales.
Podríamos definir correctamente : Es la ciencia que conjetura los signos de la naturaleza para la mejora de la experiencia de la vida.
Recuerda: "Llueve por destino te mojas por estupidez".
Un saludo
© 2025 Creado por Jose Luis Carrion Bolumar.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Astrología culta y erudita para añadir comentarios!
Participar en Astrología culta y erudita