Toda ciencia es predictiva, la astrología tambien lo es
Bienvenido a
Astrología culta y erudita
I.-LUNARIOS Y CALENDARIOS.
Los primeros "calendarios", -que se han encontrado hasta ahora...-,
están hechos en huesos. Hasta 35.000 años a.c., se encuentran datas de este tipo, es decir, que el "ser humano" de la Edad de Piedra, tenía un cerebro suficientemente inteligente, como para pararse a observar, recordar, unir y asociar fenómenos similares, que ocurrían en momentos diferentes....y además "tomar nota del asunto".
¡¡Hace más de 30.000 años que estamos observando nuestro planeta y lo que hay alrededor de él: estrellas, fenómenos celestes y otros planetas....!!
La Edad del Planeta Tierra está -según los últimos cálculos-, en unos 4.500 millones de años.... que se los ha pasado evolucionando hasta llegar a lo que hemos quedado de acuerdo en llamar "Prehistoria", -hace unos 4,5 millones de años-, fase en la que aparecen los primeros homínidos (subtribu de primates que se caracteriza por caminar en dos patas y de manera vertical y de la cual -según nuestros científicos-, nosotros somos, su único representante en el Planeta.
Desde la Prehistoria, hasta la Historia, -constancia de la aparición de la escritura- (hace unos 3.500 años a.c.), hasta ahora, o sea unos 5.000 años, que nos hemos pasado, haciendo más y más observaciones, anotaciones, comparaciones, ... y dilucidaciones... que es, precisamente, en lo que estamos ahora. ¡Dilucidando!, dentro de los 4.500 mill., de años que lleva existiendo el planeta, y ubicados en los 4,5 últimos mill., de años que el "proyecto ser humano", hizo acto de presencia..., con nuestros 5.000 años de escribir, escribir y escribir...
El principio de "la consciencia" debió ser muy duro, todo serían lluvias, rayos, inundaciones, truenos, vendavales, ataques de fieras..., -humanas y animales-..., calamidades sin fin... unas tras otras... ¡y sin saber ... ¿por qué?!..., (que algo se alivia ..., sabiendo). El instinto, la comida y dormir protegidos..., lo más importante y prioritario.
El mundo..., una sucesión de fenómenos naturales, sobre los que el miedo y la imposibilidad de control, harían adoración en los momentos de calma, solaz y bonanza y temor y temblor ante la aparición de esos... "dioses airados y enfadados"...
Inexistente aún el entendimiento: de sí mismos..., del coito y sus consecuencias..., ¡de la vida! y sobre todo ¡de la muerte!..., ¡¡todo era un misterio!!.
La "familia-grupo", ha existido siempre, la gran dependencia establecida con el medio natural, dotaba de pericia y gran conocimiento del mismo. El reparto de tareas, conforme a la habilidad de cada cual.
Al parecer, no había un "lider" o "jefe de grupo". Si alguno más conocedor de hierbas y plantas que los demás y encargado -principios Paleolit. Sup.-, de muertos, y el "más allá". En algunos casos, de enterramientos con joyas, u objetos de rango..., traducen como alguien de mucho valor e importancia para el grupo, con supremacía conseguida "por valor y méritos propios".
En este contexto y en esta situación, [desde 35.000 a.C., hasta el 10.000 a.C.] son creados, generados y "dilucidados" éstos "calendarios Lunares", -que muchos consideran ¡el principio de las matemáticas!, desde los 35.000 a.C. del hueso de Lemombo, hasta los 13 puntos de Luna Creciente de Lascaux... (15.000 a.C.). (Para profundizar en la investigación, escribir la denominación del calendario en el buscador y aparecerá enseguida la información).
En los dos calendarios de arriba, aparecen marcadas con diferente fuerza y pulso, dos lunaciones y señaladas como crecientes, llena y nueva; en la de abajo izda, una lunación completa, con la parte clara y oscura de la luna y en la última, a la dcha., los 13 puntos de una creciente. Todas son de la parte Norte de España y Sur de Francia, que son "zonas de intenso tráfico" paleolítico. Estamos en una franja de tiempo de entre 30.000 y 15.000 años a.C.
(Recordamos que la Luna se mueve sobre un fondo de "estrellas fijas", adelantando alrededor de 13º diarios y en 27-28 días, atraviesa todas las constelaciones y vuelve a efectuar el mismo recorrido, mes tras mes).
De noche, el cielo oscuro revela multitud de estrellas, aparentemente en total desorden (a "ojos vista"..., unas 3.000..., para cada uno de los hemisferios...)... (somos nosotros los que nos movemos). Si observamos detenidamente, -desde la Tierra-, veremos como todas las estrellas se desplazan en una misma dirección y además, ¡no se desordenan!, siguen guardando la misma distancia y hacen el mismo "dibujo" entre ellas, este dibujo no cambia con el paso del tiempo (tendrán que pasar muchos miles de años para que se pierda el "boceto"). Aquí está "fijo", nuestro sistema de orientación, aquí están las constelaciones.
Tenemos un hermoso y antiguo registro de las Pléyades, en la Cueva de Lascaux, donde es evidente, que su presencia, (en la "traducción" de la Dra y posteriormente, la de dos colegas coincidentes..., también se incluyen las principales constelaciones...), alrededor del 17.500 a.C.,
después de casi 20.000 años..., aún se conserva el mismo simbolismo ...
En la más que interesante Tésis Doctoral de la Dra. Antequera, se despliega todo un "alarde de astados celestes"..., que descubren a unos paleolíticos..., con bastante más conocimiento de lo que se les atribuye. Este trabajo está hecho con profundidad, conocimiento y una sorprendente visión intuitiva.
Siguiendo con la búsqueda de "marcadores de tiempo"..., encuentro esta "Placa de Tai", fechada entre 11.000-10.000 a.C., otro de los primeros intentos -conocidos-, por llevar a cabo un registro mensurable, del paso del tiempo.
Trozo de hueso, de apenas 9 cm., de largo, encontrado en la Gruta de Tai (Francia), donde han identificado unas 1.000 muescas, cada una, representaría un día. Están organizadas en grupos, pareciéndo representar ¡años!. Marshack, arqueólogo, descodificador de este tipo de "calendarios", capaz de "leer", interpretar y traducir estas "muescas", concluyó que tales marcas y grupos, ¡eran "calendarios lunares" y que, desde el final del Paleolítico, -10.000 a..C., fin de la edad del hielo-, y en este caso concreto, "el hueso de Tai", incorpora a las "muescas lunares", ¡el "factor Solar"!.
En esta ocasión, los observadores primitivos, advirtieron cuatro diferentes lugares sobre la trayectoria solar: la máxima y la mínima altura que alcanzaba el Sol sobre el cielo y la equilibrada duración del día y la noche. Es decir: los solsticios y los equinoccios de esa época.
(Recordamos: El movimiento de rotación de la Tierra sobre su eje da lugar al concepto de día. La rotación de la Luna alrededor de la Tierra da lugar al mes, y finalmente, la rotación de la Tierra alrededor del Sol origina el año).
En conclusión, las investigaciones de Marshack y de otros muchos paleocientíficos: "los primeros humanos no habrían sido conscientes de la existencia de las cuatro estaciones hasta hace, aproximadamente, 10.000 años".
Con el deshielo, como
"telón de fondo" y las condiciones atmosféricas y climatológicas en relación directa con la profunda transformación del planeta, entramos en un final de "fase recolectora y cazadora" del Paleolítico, en la que muchos especialistas ¡dudan!.
Existen bastantes testimonios, desde la arqueología, la paleontología y la antropología, que consideran extraordinario el cambio realizado alrededor del 10000 a.C., e incluso apuntan la posibilidad de que este "cambio"..., ¡no fuese voluntario!...
Durante miles de años, el Homo sapiens ha estado desarrollando su herramienta más extraordinaria, ¡su cerebro! y llegado el momento..., -hace aproximadamente 12.000 años-, sale de la Prehistoria y una de las más vertiginosas mutaciones humanas y planetarias..., se pone en marcha, sirviendo de base a todas las nuevas civilizaciones que surgirían detrás..., entre ellas, la nuestra. Detrás hay un serio cuestionamiento sobre cómo es posible que se dejase una vida "libre", con caza y pesca abundante, y tiempo libre de sobra..., por una vida "sometida" a los cíclos repetitivos de las cosechas y la incomodidad que se genera, en cualquier grupo humano numeroso.... ¿?¡¡¡¿?!!!.
Este "forzado", u "obligado", que bastantes historiadores apuntan como ¡probable! este período de "domesticación", al parecer..., incluyó también "la domesticación" de los seres humanos....!
"Espiritualmente" hablando, estamos en el "misterio de la vida y la muerte", el "culto al fuego" que desciende "de las alturas"..., y la comunicación entre hombres y dioses..., a través de "ensordecedoras palabras" que se manifiestan en los fenómenos de la naturaleza.
En el Neolítico, año 8.000 a. C., -con ámplio margen...-, comienza la agricultura y la ganadería. Los nómadas, recolectores, se transforman en sedentarios y generadores de sus propios alimentos... Los grupos humanos bajan de las montañas hacia los llanos, a las riberas de los ríos, asentándose en poblados que acaban reuniendo un gran número de individuos; más protegidos, por lo numeroso de su grupo de congéneres, al abrigo de viviendas propias..., y ajenas, y con una mayor seguridad en la alimentación.
Por primera vez, la raza humana comienza a profundizar en sus habilidades existenciales, la interrelación grupal y la organización diaria y cotidiana de las necesidades básicas de un numeroso grupo de personas.
Nuevos utensilios y herramientas: el arco y las flechas, las hoces de piedra, azadas, hachas pulimentadas, molinos, morteros, cucharas... Los cestos impermeabilizados con barro. ¡La cerámica ¡¡y los tejidos!!.
Las casas se hacen más seguras y confortables, (ladrillos), vajillas y útiles de cerámica para almacenar los granos, la necesidad de pesar y contar..., la escritura, las matemáticas, aleación de los metales, el comercio, la arquitectura, las religiones... es un
camino sin vuelta atrás.... que pondrá en evidencia la necesidad de "jefes", (cualquiera que ostente un "rango de poder", por encima de los demás...), que organicen al grupo humano y resuelvan los problemas derivados de la convivencia de much@s. Ellos mismos serán los encargados de "traducir" los "mensajes divinos", provenientes ahora..., del Sol, la Luna y las Estrellas..., siguiendo a sus chamanes, magos, sacerdotes..., que por observación del cielo y los fenómenos que en él se desarrollan, eran ya capaces de "predecir"..., cuando vendrían los salmones, bajaría la caza..., aparecerían las lluvias, progresarían éstas o aquéllas..., del mundo vegetal ..., y la posición del Sol cuando los días empezaban a crecer..., o a menguar... Aquí, ponen los historiadores -no todos-: "estamos ante el nacimiento de las religiones sidéreas".
Guardando el "sentimiento natural de rango" y mayor habilidad: el que mejor contara ¡a contabilidad!..., el de la mejor vista ¡a las torres!, los que más amaran la tierra ¡a los cultivos!... Así debía ser en un principio....
II."SIGUIENDO LA LINEA DEL TIEMPO".
Estamos en los últimos períodos del Paleolítico -epipaleolítico y mesolítico-, y los cambios empiezan a precipitarse. Para los que gustan de las clasificaciones: Era Cenozoica, después del Eón Aurim, (el "espíritu baja a la materia"), dentro del Período Cuaternario, en el Holoceno, época Postglacial. El medio ecológico, entorno y recursos sufren grandes transformaciones esenciales. Paulatina retirada de los hielos, nuevos espacios colonizables, cambian cáuces, gargantas y riberas de ríos, se inundan grandes superficies de tierra y se amplía la plataforma continental que circunda los continentes.
El nivel de los océanos sube ¡hasta 30 metros y más..!, cambian flora y fauna, se extinguen especies. Igualmente cambian los recursos que brinda Madre Tierra.
NOTA: Según adelantan eruditos y estudiosos del tema, la extinción y renovación de "la flota" planetaria, inquilina de nuestro planeta Tierra, es continua, pereciendo y desapareciendo miles de especies para siempre y naciendo y apareciendo un sin número de especies nuevas continuamente, tal cuerpo que renueva sus "células" cada tanto de tiempo. Civilizaciones enteras desaparecidas, apareciendo otras nuevas, cuando las condiciones son las adecuadas: precisamente para esa civilización, esa especie, esa "materialización", esa única y particular configuración astrológica. Desde nuestra perspectiva son cientos de generaciones, si lo relacionamos con "lo Universal", 5.000 años, como 500.000, ¡son un segundo!.
Los principales grupos humanos, de los que se tienen noticia, se mueven al compás del tiempo; cuando aparecen "puentes" entre uno y otro continente, o acceso a otro territorio; constan datas que prueban los movimientos, tanto en grandes, como en pequeños grupos. Unos antes y otros después..., todos inician la andadura, el cambio y "la aventura".
http://terraeantiqvae.com/profiles/blogs/las-islas-chafarinas-ya-es....
Los primeros indicios de domesticación de animales, están localizados en la zona del Próximo Oriente, mucho antes de que aparecieran las viviendas permanentes.
En los comienzos del neolítico, -8.000 a.C.-,(recordad que hay mucha amplitud de margen para los períodos, he cogido una fecha "central", que la mayoría considera adecuada; dependiendo de las zonas, muchos extienden este período hasta el 10.000 a.C., y otros los bajan hasta el 6.500 a.C.) los hombres están empezando a establecerse en comunidades permanentes, aún no claramente agrÍcolas, llevan tiempo guardando cabras y ovejas para utilizarlas como reserva alimenticia. La ganadería, fue antes que la agricultura y "entró" mucho más escalonadamente que lo agrícola.
Grupos:
Señaladas en el mapa están las zonas y fechas aproximadas, de los primeros indicios encontrados de actividad agrícola, en diferentes regiones del planeta.
En los primeros intercambios, probablemente ya entre las denominadas "bandas", ahora en grupos más "civilizados" y en la necesidad de "echar cuentas" o "firmar acuerdos":
Cuentas: Con piedras pequeñas, de tamaño similar, (cálculos, -del latín calculus:"contar con piedras", por esto mismo se llaman "cálculos" a las "piedras" que se hacen en los riñones-, utilizando los dedos (dígitos), tomando como "medidor" el propio cuerpo: pies, pasos, brazos..., etc..., también palos y cuerdas hechas con la caña de los cereales (cuenta ganados). Las Matemáticas, derivadas de las "operaciones comerciales", se extendieron rápidamente.
“NINGÚN CAZADOR-RECOLECTOR, EN SU SANO JUICIO, ACEPTARÍA VOLUNTARIAMENTE, CAMBIAR SU MODO DE VIDA POR EL DE SUS VECINOS AGRICULTORES Y GANADEROS, A MENOS QUE EXISTIERAN PODEROSAS RAZONES PARA HACERLO”.
Con evidencia creciente, estudiosos y especialistas dan a entender que el cambio del Paleolítico al Neolítico, con su correspondiente "abrazo" a las sociedades agrarias, fue sobre todo..., un camino hacia la auto-destrucción. (Huesos antiguos de humanos, coincidentes con el nuevo período agrícola, revelan una nutrición más pobre, el aumento incrementado, de enfermedades, un menor número de ancianos y el crecimiento de muertes violentas).
La correlativa significación entre la difusión de la tecnología agraria y el patrón de la variación genética humana a través de Europa, da cuenta de como los granjeros se "cruzaron" con poblaciones locales de cazadores-recolectores, a medida que se expandían lentamente a través de Europa, al ritmo de 1 kilómetro por año, durante un período de 4.000 años. Estas prácticas se esparcieron por migración: las personas y las técnicas se movieron juntas.
http://www.dailymotion.com/video/xqkkvf_edad-de-piedra-agricultores...
http://www.dailymotion.com/video/xr6h1s_edad-de-piedra-la-agricultu...
Se domestican sobre todo, ovejas, cabras y vacas, la caza no se abandona del todo, aunque de aquí en adelante y para la mayor parte de los pobladores, -excepto los que se asientan más hacia el Norte-, será algo secundario.
http://www.dailymotion.com/video/xq7jvx_edad-de-piedra-los-primeros...
http://www.dailymotion.com/video/xu5pru_edad-de-piedra-agricultura-...
La Revolución del Neolítico en el Oriente Medio. El Creciente Fértil.
http://www.dailymotion.com/video/xqkkvf_edad-de-piedra-agricultores...
Tiempo y Lugar: Hace algo más de 10000 años, territorios de Mesopotamia (hoy, Irak); y Canaán (hoy, Israel y Palestina); el valle del Nilo (Egipto); Líbano, el norte de Siria y el Sudeste de Anatolia (Turquía). "El Creciente Fértil", tierra y territorio correspondiente a los alrededores de los rios Jordán, Tigris, Eúfrates y Nilo, primer lugar al que se le adjudica la "génesis" de lo que se ha dado en llamar "la Revolución del Neolítico".
http://terraeantiqvae.com/profiles/blogs/datos-isotopicos-demuestra...
Desde el Creciente Fértil, el Neolítico se extiende por Asia (hacia la India y China), a Africa (sobre todo, Egipto) y por Europa a través del Mediterráneo; las consecuencias del nuevo período, afectaron a toda las regiones habitadas:
* Se fundan los primeros poblados estables, alrededor de la nueva actividad agrícola, lugares fijos, en donde se va a vivir todo el año.
* Aparecen nuevos utensilios y herramientas, arcos, flechas, la cerámica y el tejido.
* Cuidar y cultivar plantas y ganado, aumentó la producción y reserva de alimentos. La cerámica, almacén y transporte. Por primera vez sobraban alimentos y había excedentes.
* El "bon vivant", da pasó a un importante crecimiento demográfico. De las primeras "aldeas", se generan auténticas ciudades Jericó (Cisjordania) (está fechada por el método 14C en 9551 a. C.), ostenta el honor de ser considerada la primera ciudad del mundo (con unos 2.000 habitantes en 8000 a. C., aprox.). Otras ciudades son Çatal Hüyük, al suroeste de Turquía, -en el 6.500 a.C., con casas de dos pisos y alojamiento para veinte personas), Haçilar (Anatolia), Kalat Jamo (Kurdistán), Hassuna y Gamarra en Irak, Ras Shamra y Tell Halaf (Siria), etc.
* División del trabajo: según propia habilidad se desarrolla el oficio: agricultura, ganadería, carpintería, albañilería, cerámica, panadería y alimentación. Los excedentes de uno y otro oficio, se intercambiaban, (trueque). En el creciente fértil, el comercio era, sobre todo, con azufre, sal y zulaque del mar Muerto, conchas del mar Rojo, obsidiana de Anatolia, malaquita del mar Caspio, etc.
* Intercambios en el ámbito regional; empiezan a abrirse las primeras rutas comerciales, que comunican las aldeas entre sí. Mercurio y Júpiter deben ser prominentes y relevantes en esta época; una nueva profesión amanece: el mercader. En el yacimiento de Al Beidha (Jordania) y Ba'ja, las excavaciones exhumaron un auténtico bazar del séptimo milenio.
Familias, profesiones, comerciantes, etc.., es evidente la necesidad de una organización, En un principio, la diferencia entre "autoridad moral" y "autoridad social", sería inexistente. En esta nueva situación, el poco o mucho conocimiento del cielo y la información que antecede a soslticios y equinoccios -en poder de unos pocos-, conferiría poder y categoría sobre los demás.
Cuando el Sol estaba en determinada posición, ¡era tiempo de siembra y cuando en aquélla otra, ¡de recoger! y no había otro asunto. La crecida y méngua del rio, contenía a Sirio como indicador de advertencia y uno a uno, todo el resto de los sucesos que los rodeaban, fueron quedando impresos en los diferentes "pasos" y "apariciones" de una y otra estrella, tanto las fijas..., como las "errantes" (planetas).
Una vez "ordenado" el grupo humano, los intercambios y el mercadeo, comenzaron a florecer, a generar riqueza, más en unos -los más listos y avezados-, que otros, -menos ambiciosos.., o más vagos-; las diferencias sociales entre ricos y pobres no tardarían en aparecer y los que más supieran, en todos los sentidos, se hicieron cargo del poder. La organización del poblado, la creación de espacios públicos que habría que mantener con la aportación de todos y la definición de límites, pagos y diezmos. Aquí está "la incubadora", del resto de los miles de años que vinieron detrás..., en este preciso período y momento.
Contabilidad
La nueva economía agrícola, se acompañaba igualmente de unos cuantos nuevos problemas: almacenamiento de granos y frutos, reparto sensato para la propia subsistencia de la familia agrícola y para la simiente que sería la cosecha del próximo año.
Según el inestimable trabajo de la arqueóloga francesa Denise Schmandt-Besserat, las fichas más antiguas que se conocen en la actualidad son las procedentes de dos yacimientos de la región de Zagros, en el Irán: Tepe Asiab y Ganj-i-Dareh Tepe. Ambas comunidades guardaban rebaños y, posiblemente, ya experimentan con cosechas en torno al 8.500 antes de Cristo, aunque seguían cazando y recolectando plantas silvestres. "Las fichas de arcilla que fabricaron tenían formas bastante sofisticadas. Había cuatro tipos de fichas básicos: esferas, discos, conos y cilindros. Además, había tetraedros, ovoides, triángulos, rectángulos, espirales encorvadas y formas animales esquemáticas. Los subtipos comprendían medias esferas y medios conos, esferas y discos con incisiones y marcas de punzón". El conjunto totalizaba 20 símbolos independientes, que representaban desde números, hasta lugares, pasando por objetos, piezas, personas y animales.
El periodo Neolítico y el siguiente periodo Calcolítico, o Edad del Cobre, en Asia occidental, se extendieron por espacio de 5.000 años. En todo este lapso de tiempo sustancial, no se encuentran, sorprendentemente, cambios de las fichas, hecho que puede indicar cuán bien se adaptaba a las necesidades de una primitiva economía agrícola este sistema de registro.
Fue quizá durante el período Calcolítico, cuando los excedentes agrícolas de cada miembro de la comunidad, empezaron a reunirse mediante impuestos en especie, con la supervisión del excedente puesta en manos de funcionarios públicos como los servidores de los templos. Si las cosas fueron así, la necesidad de llevar buena cuenta de las contribuciones individuales, evidentemente, no supuso una modificación relevante en el sistema de registro.
En las primeras fases de la Edad del Bronce, entre el 3.500 y 3.100 antes de Cristo, se dieron cambios significativos en el sistema de registro. Este periodo conoció un avance económico casi tan notable, en su propia forma, como el nacimiento de la economía agrícola, que sentó las bases de aquél. El nuevo desarrollo fue la aparición de las ciudades. Los estudios de conjunto de los yacimientos antiguos del Asia occidental indican un drástico aumento de la población de Irak e Irán; centros urbanos con numerosos habitantes comienzan a aparecer aledaños de los anteriores asentamientos aldeanos.
En esta época, aparecieron la especialización artesana y los comienzos de la producción en masa. Los broncistas y sus productos dan nombre a esta Edad, pero, además de los herreros, surgieron también otros artesanos, concentrados en diversas áreas. La invención de la rueda de alfarero permitió el desarrollo de una industria cerámica y el producto de los distintos hornos de producción masiva llegó a distribuirse a grandes distancias.
El desarrollo de una red comercial ampliada está indicado por la aparición en el Irak de materiales tan exóticos como el lapislázuli.
El despliegue de una economía urbana, enraizada en el comercio, multiplicaría las demandas sobre el sistema tradicional de registro. No sólo se anotaría la producción, sino inventarios, fletes y pagos de salarios, y los mercaderes necesitarían guardar constancias de sus transacciones. Hacia el último siglo del cuarto milenio antes de Cristo, la presión de una compleja contabilidad comercial sobre el sistema de fichas se hizo patente, tanto en los símbolos como en la forma en que se emplearon las fichas.
Evidentemente, un sistema de contabilidad que hacía uso de fichas se había difundido no sólo en Nuzí y Susa, sino por todo el Asia occidental, desde una época tan remota como el noveno milenio antes de Cristo hasta épocas tan cercanas como el segundo milenio>>.
Buscando posiciones y repetición, las miradas de chamanes y sacerdotes hacia el cielo, al brillo de solsticios y equinoccios. Alrededor del 5.500 a.C., (s/Acad.Rusa), los hombres comenzaron a agrupar estrellas, para identificar determinadas áreas del firmamento, la constelación de la Primavera y su equinoccio: Géminis; la del Verano, con el soslticio de Junio: Virgo, Sagitario para el equinoccio de Septiembre y Piscis para el solsticio de Diciembre. En aquél momento de "creación", cada signo estaba en su constelación correspondiente y en su relación con los acontecimientos del momento.
Las estrellas que más brillaban ¡a ojos vista! ..., las más importantes, en los puntos de solsticios y equinoccios, (las reales de Persia): Aldebarán, (la gigante naranja de la constelación de Tauro, la más poderosa); Antares (supergigante roja, en el corazón del Escorpión, anunciando la salida del Sol en el equinoccio otoñal), Regulus (Basiliscus, Qalb al-Asad, ¡el corazón del León!) y Formalhaut (estrella blanca, cuarto guardian de la puerta del Norte, en la constelación de Piscis). Poderosas promotoras de famas y acontecimientos y que bien acondicionadas, potencian grandezas y progresos, aunque el "todo" de esta sabiduría..., sólo estaba aún incipiente y emergiendo.
¿Qué sucedía aquí abajo?
http://www.dailymotion.com/video/xu5pru_edad-de-piedra-agricultura-y-sociedades-complejas_animals
En un principio, ¡todo!
Los dioses, astros de por medio, enviaban mensaje, advertencia y consejo a los hombres "cuasi ciegos" en el mundo terrestre, para que a través de sus chamanes-sacerdotes, vieran la guía y la conducción, tanto en asuntos corrientes (la siembra, la cosecha, el clima...), manifestado ya en la Luna, o en el Sol, o en cada una de las estrellas más relevantes, como en la, ahora ya, compleja interrelación social que derivaba hacia asuntos "de estado" (el "rey", las guerras, la economía, las catástrofes, etc...) y en donde la "buena estrella" se hacía imprescindible, para llevar a buen término.
"Los Dioses" se manifiestan a través de los astros (el astro es el cuerpo de la divinidad) y de los fenómenos extraordinarios (portentos) materializados cotidianamente a través de ellos.
La lectura de la traducción de los mitos Sumerios, -insólita y singular-, como el resto de mitologías ancestrales que rodean la "creación y existencia de la vida humana, en nuestro planeta", es imprescindible, para entender la relación "básica", existente entre "dioses, estrellas y planetas".
Para la mayor parte de nuestras culturas ancestrales, (con "guión" y desarrollo explicativo similar y resultados descriptivos semejantes), los dioses y semidioses celestiales que habitaron la Tierra, siempre llegaron al planeta, desde lejanas regiones celestes.
Leyendas y mitos cuentan y explican cómo y quiénes son, cuáles son sus defectos y cualidades, de qué forma se relacionan, se tratan y retratan, cómo nacen, crecen, se desarrollan, multiplican y asumen poder, gobiernan, envejecen y mueren...
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=3256CyGBQbE + informativo
En todos los libros religiosos, de todas las religiones, en sus narraciones descritas con máyor o menor complejidad y en diversidad de formas: en arcillas, pieles, piedras, caparazones, cortezas, papiros, telas..., por todo el planeta, incluyendo a todas las razas y culturas del Planeta, constan pensamientos, tratos, estrategias, vicisitudes y hazañas ¡las mismas!, similares o muy parecidas, en todos los pueblos, como si de un sólo tronco de información original, se hubiese desparramado hacia cada etnía, cada civilización, cada tribu..., y en cada una se hubiese manifestado, actuado, vivido..., conforme a la particularidad de cada pueblo, pero ¡todos..., representando la misma obra!.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=G2huI4c3dYU http://www.youtube.com/watchfeature=player_embedded&v=dXNPF7slhCY
Antes de la invención de la escritura sumeria —considerada como la más antigua— a fines del cuarto milenio a.C., en el Oriente Medio se practicaba la contabilidad por medio de pequeñas cuentas, pequeños objetos de arcilla de diversas formas, que simbolizaban cada uno, una mercancía en particular. El sistema incluía dos tipos de cuentas: «simples» y «complejas».
El sistema de cuentas simples, que se originó al iniciarse la agricultura en el Medio Oriente antiguo, (desde el 8.000-7.500 a.C.), fue complementado por cuentas complejas al surgir el templo sumerio. Las cuentas simples y las complejas, pertenecían al mismo mecanismo de contabilidad, pero cada una servía a una rama de la economía suméria: las cuentas simples se referían a productos del campo, mientras que las complejas indicaban productos fabricados en talleres.
¿Cómo saber qué habían en cada "bulla" sin romperla?: Desde dibujar en el exterior lo portado dentro de la bulla, apretar simplemente la pieza que representaba la mercancía en la arcilla blanda que luego se iba a moldear como esfera, tantas veces, como objetos se trasladaran, hasta, imprimir los símbolos que representaban las cantidades.
Esto tuvo consecuencias importantes para los orígenes de la escritura sumeria: las cuentas simples, empezaron a ser sustituidas por marcas impresas, mientras que las complejas dieron origen a pictogramas incisos.
Por ej., en esta pieza de la izquierda, están representadas en la marca redonda una medida de grano grande y debajo, dos pequeñas (finales del 4.000 a.C.).
De esta forma, el dimorfismo, o la dualidad del sistema de cuentas, se trasladó a la escritura, donde la separación entre los dos tipos de signos, se hizo cada vez mayor. Los signos impresos evolucionaron para expresar la cantidad de artículos contados, mientras que los pictogramas incisos, indicaban la calidad de éstos. La dualidad de nuestro propio sistema de escritura, que utiliza los números, (ideogramas) y letras (signos fonéticos), estaba ya revelada en este primer mecanismo de contabilidad.
Los dos acontecimientos principales del desarrollo del sistema de cuentas en el Medio Oriente antiguo, corresponden a las dos principales transformaciones económicas: la invención del mecanismo de contabilidad coincide con la transición a la agricultura y el salto cuantitativo en la complejidad del sistema, que ocurre simultáneamente, con el surgimiento del templo sumerio, que conduce a la formación del Estado.
Los sumerios, en matemática, inventaron la división sexagesimal del círculo y crearon un sistema de pesos y medidas; idearon y fabricaron el ladrillo, la irrigación artificial, la rueda, -3.500 a.C.-, el arado y la metalurgia del cobre y el bronce. Pero su gran logro fue la invención de la escritura cuneiforme, -alrededor del 3.300 a.C.-, que marca el momento de la transición, entre la Prehistoria y la Historia.
Mul-Mul, las Pléyades, en caractéres cuneiformes tardíos
Esta escritura, permitió el registro de la Epopeya de Gilgamesh, una de las grandes obras de la literatura mesopotámica, de origen sumério, considerada como la narración escrita más antigua de nuestra historia y la primera obra literaria que pone de relevancia "mortalidad-inmortalidad".
Cilindro-sello sumerio que -teóricamente-, representa constelaciones zodiacales: de izquierda a derecha, Urgula, Pabilsag, Anunitu, Shamash/Utu (con un cuchillo en la mano), Simmah (la Golondrina), Ea/Enki y su ministro, Isimud.
- Babilónico antiguo (1.830-1530 a.C. aprox) la "Oración a los dioses de la noche", un texto acadio en donde aparecen mencionadas 17 "estrellas", para utilizar con técnicas adivinatorias. (No es astronómico, pero su orden: como dioses o "estrellas", es prácticamente el mismo que aparece más tarde en las tablas Mul-Apin.
ANU (An): dios del cielo. ("an" :cielo en sumerio). Junto con Enki y Enlil forma la llamada "Tríada Sumeria" de dioses principales. En un principio (antes de 2500 a.C.) era el dios principal, más tarde sustituido por Enlil y luego por los distintos dioses regionales (Marduk, Ashur, etc.). Papel preponderante como demiurgo o dios original del Universo, aunque sus características concretas nunca estuvieron muy definidas.
Astronómicamente, asociado con el "Camino o Sendero de An", región de la bóveda celeste coincidente con el Ecuador. Posteriormente se definiría dicha región como el espacio entre los dos trópicos. Tenía asociado el número 60, cifra sagrada para los sumerios. Su ideograma en sumerio, también definía a Dios. Representado mediante una estrella o, más frecuentemente a partir de la época Cassita, mediante la corona de siete pares de cuernos propia de los grandes dioses. El centro de su culto era la antigua ciudad de Uruk.
Del Neolítico a las Sociedades Urbanas del Próximo Oriente: Mesopotamia y Egipto.
Anu-Enil enuma.
Código de Hammurabi.
El Código de Hammurabi - Proyecto Clío.
Sumerios Enki. Enlil.Marduk.
LOS TRES BLOGS DE LOS QUE ÉSTE ES RESÚMEN:
http://astrologica.ning.com/profiles/blogs/cronolog-a-y-lunario-sum...
http://astrologica.ning.com/profiles/blogs/cronolog-a-y-lunario-sum...
http://astrologica.ning.com/profiles/blogs/cronolog-a-lunarios-y-ca...
Comentar
Saludos Ma. Ysabel! Tienes toda la razón, el mirar hacia atrás y escarbar nuestras raíces tan antiguas hace darnos cuenta del TODO del que somos parte, de la evolución en la estamos actuando, de lo interesante que es la vida. Muchas gracias de nuevo!
que buena informarse de todo lo que nos antecede. Bien resumido y clarísimo todo
MariaYsabel. cierto rubor cruza mi faz.
De todos los autores de la antigüedad, cuya noble emulación,nos ha servido para agotar la verdadera moral que hará feliz y esclarecida nuestra posteridad.
L.L .·.
¡Es Gracias a Maestros como tu Luis, que vivís haciendo consonancia de teoría y práctica! como aprendemos los que vamos detrás; mirando vuestro buen hacer, la paciencia, la comprensión y el entendimiento de quienes somos, porque antes..., vos habéis hecho el esfuerzo de entenderos a vosotros mismos, para poder entendernos a nos...
Es de tu entendimiento, -y el de otr@s amig@s-maestr@s, como tú-, sencillo y humilde, que simplemente confía ... ¡¡Suerte que tengo, de que estés cerca!!
¡Gracias por el tiempo de lectura, la atención y el buen aliento! ¡Un abrazo fraterno Maestro!
MariaYsabel.
Muy Bien; trabajaste para dar luz.
Un abrazo
L.-
hola maria isabel : gracias, por compartir tan bonito trabajo y que gusto disfrutar la investigacion y el conocimiento que nos regalas, felicitacines, gracias siempre gracias,
© 2025 Creado por Jose Luis Carrion Bolumar.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Astrología culta y erudita para añadir comentarios!
Participar en Astrología culta y erudita